Todos alguna vez hemos experimentado un molesto tic en el ojo. Se trata de un movimiento involuntario e intermitente del párpado que puede durar minutos, horas e incluso días. En su forma más acusada y compleja, un tic en el ojo puede presentarse como un auténtico blefaroespasmo, estando relacionado normalmente con la compresión de un nervio facial o un traumatismo, es decir, cuando los músculos que regulan su apertura y cierre se contraen de forma repetitiva, involuntaria y rítmica con mayor o menor intensidad y frecuencia.

No obstante, en este post te contaremos más cosas sobre estos tics en el ojo en su forma más leve.

tic-ojo

¿Por qué se produce un tic en el ojo?

Habitualmente, el tic se presenta en un solo ojo, con poca intensidad y con una duración irregular. Si bien se trata de algo muy molesto, no suele revestir mayores problemas de salud y no son un síntoma de enfermedad.

  • Cansancio: un tic en el ojo es una de las consecuencias principales de la falta de sueño. Si sufres estrés o falta de sueño, uno de los consejos para reducir un tic en el ojo es volviendo a tu rutina de sueño.
  • Cafeína y alcohol: Estudios realizados por expertos han demostrado que sustancias como la cafeína y el alcohol, que se encuentran en bebidas energéticas, gaseosas o estimulantes como el té o el café, pueden incrementar los síntomas del tic en el ojo.
  • Estrés: Cada persona reacciona al estrés de una manera diferente, y un tic en el ojo puede ser una de esas reacciones. Además pueden estar a menudo relacionadas con otros problemas de vista como la vista cansada.
  • Vista cansada: Como hemos mencionado, un tic en el ojo puede estar causado por estrés en el ojo. El uso continuado del ordenador, tablets o smartphones, la necesidad de cambiar las gafas o lentillas pueden ser factores determinantes en la vista cansada.
  • Ojos secos: El envejecimiento, pasar muchas horas delante del ordenador, usar lentillas que no son compatibles con sus ojos, tomar antihistamínicos o antidepresivos o beber bebidas con cafeína está estrechamente relacionado con los ojos secos y por tanto con la aparición de tics en el ojo.
  • Alergias: Si eres de los que sufre alergias, al frotarte los ojos puedes liberar histaminas en el tejido del párpado y el lagrimal que pueden causar tics en los ojos.
  • Desequilibrios nutricionales: La falta de nutrientes clave  en nuestro organismo como el magnesio es otro de los factores que puede favorecer la aparición de tics en el ojo. A pesar de que no hay una evidencia científica que lo apruebe, puede que un cambio en tu dieta mejore tus tics en el ojo.

¿Cómo tratar un tic en el ojo?

Lo normal es que el tic en el ojo, ya sea en el ojo derecho o en el ojo izquierdo, es que desaparezca solo. No es recomendable ni necesario aplicar un tratamiento específico, aunque hay algunos consejos que recomendamos seguir para ayudar a que desaparezca:

  • Descansar: no nos referimos sólo a evitar los factores de fatiga visual como el uso de pantallas o realizar actividades que requieran un esfuerzo de la vista, si no a un descanso generalizado mental y físico.
  • Reducir el estrés: aminorar las situaciones que nos provoquen nerviosismo o ansiedad es fundamental para el buen funcionamiento de todo nuestro organismo.
  • Dormir más y mejor: los hábitos de vida saludables son claves. Dormir un mínimo de 8 horas y hacerlo en buenas condiciones (por ejemplo, no habiendo ingerido alcohol) es muy importante para nuestro equilibrio físico y mental y por tanto, para evitar que aparezcan los tics en el ojo.
  • No tomar cafeína o reducir su consumo: este excitante puede ser un disparador de este tipo de tics. Se encuentra en el café, algunos refrescos e incluso ciertos medicamentos.
  • Usar lágrimas artificiales: unos ojos mal hidratados o lubricados son más propensos a sufrir tics. Para ello, te recomendamos consultar a tu oftalmólogo qué tipo de lágrimas o colirios son los más adecuados en tu caso.

 

Tengo un tic en el ojo, ¿debo consultar a un especialista?

Un tic en el ojo, como explicábamos, es un tipo de movimiento involuntario habitual en individuos sanos y por tanto, no tienen porqué estar relacionados con ninguna enfermedad neuronal, no obstante, si con el paso de los días el tic de tu ojo se hace más intenso, se extiende a otras zonas o no desaparece en una par de semanas es recomendable acudir al especialista.

Traducir »
Ir al contenido