Aquí tienes 6 sencillos trucos para proteger tu vista de la luz de las pantallas.

Ahora mismo estás leyendo este blog a través de una pantalla, y esta acción, es el primer paso hacia la fatiga ocular. Pasamos muchísimas horas al día delante de una pantalla, del ordenador, del móvil… Antes de irnos a dormir, en el trabajo, en nuestros momentos de desconexión..

Luz azul

Esta exposición prolongada nos provoca lo que se conoce como “tensión ocular digital”. Incluso, existen investigaciones que han concluido que la exposición excesiva a la luz azul, sobre todo por la noche, pueden provocar episodios de insomnio, ya que puede provocar la anulación de la segregación de melatonina, la cual, es la hormona encargada de estableces el ciclo del sueño.

Por este motivo, la exposición prolongada a las pantallas puede alterar nuestros patrones de sueño y, aumentar la fatiga ocular .

A continuación te tramos unos sencillos trucos con los que podrás proteger tu vista:

regla del 20-20-20

La regla del 20-20-20 es sencilla, simplemente, cada 20 minutos aparta la vista de la pantalla y céntrala en algún objeto que se encuentre a unos 6 metros (20 pies) durante 20 segundos o más. Con esta regla prevendrás la fatiga ocular y te ayudará a que los músculos de los ojos se relajen.

Aumenta el tamaño del texto

Esta simple acción te ayudará mucho, además, lo notarás instantáneamente. Si aumentas el tamaño de la letra predeterminada en todos tus dispositivos, tus ojos no tendrán que hacer un esfuerzo extra para leer el texto.

Parpadea

Parece obvio, pero cuando estamos delante de una pantalla el número de veces que pestañeamos normalmente, entre 15 y 20 por minuto, se reduce hasta la mitad .Parpadear te ayudará a que tus ojos se mantengan lubricados, si notas que tus ojos continúan secos, puedes utilizar lagrimas artificiales como ayuda extra.

Baja el brillo de las pantallas

La luminosidad de las pantallas es una de las causas principales de la fatiga ocular. Por eso, un sencillo truco para reducirla es bajar el brillo de tus dispositivos hasta donde puedas ver las cosas con claridad, sobre todo, de noche.

Además, muchos expertos recomiendan no exponerse a luz azul o cualquier tipo de pantalla una hora antes de ir a dormir, ya que esta luz interviene negativamente en nuestro ciclo de sueño.

Hoy en día casi todos los móviles tienen un modo nocturno, ¡Úsalo!

Para el ordenador existen aplicaciones que hacen la misma función, como  f.lux  tan sólo tendras que programar una hora y se repetirá cada día.

Si utilizas gafas, existen filtros especiales para la luz azul, que te ayudaran con la fatiga ocular.

Renueva tus lentillas con frecuencia

Cuando no cambiamos con frecuencia nuestras lentillas las posibilidades de sufrir tensión ocular se multiplican, además de que esto puede provocar otros muchos problemas, como una úlcera o infecciones. El problema más común de no cambiar nuestras lentillas con regularidad es que nuestros ojos se ven privados de la cantidad de oxígeno adecuado, esto puede agravar cualquier síntoma de irritación o sequedad  por el uso prolongado de las pantallas.

Gradúa tu vista

Graduarte la vista con regularidad te asegurara de usar las gafas o lentillas que realmente te hace falta. Esto mejorara la salud de tu visión. Una opción que escoge algunas personas es hacerse unas gafas o lentillas especificas para usarlas con pantallas, como dijimos antes, existen filtros especiales para la luz azul de las pantallas.
Si tienes alguna duda, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de informarte y ayudarte.
Puedes contactar con nosotros a través de nuestra pagina de contacto o por teléfono (+34 954 23 03 03).
Aquí tienes otras publicaciones que te pueden interesar: ¿Qué es la visión periférica y por qué es importante? ¿Pasar mucho tiempo ante una pantalla daña la vista?

Traducir »
Ir al contenido