Millones de personas sufren de la Enfermedad de Ojo Seco y sin embargo en la mayoría de los casos no se realiza un diagnóstico adecuado. Por lo tanto, lo primero y más importante es saber si tiene síntomas que hagan pensar en un posible Ojo Seco. Conteste a este simple test de evaluación:

 

ENROJECIMIENTO SI NO
ARDOR SI NO
PICOR SI NO
VISION BORROSA SI NO
SENSACIÓN DE ARENILLA EN LOS OJOS SI NO
MALESTAR CON EL USO DE LENTILLAS SI NO
SENSIBILIDAD A LA LUZ SI NO
OJOS LLOROSOS SI NO
OJOS CANSADOS SI NO

 

Si ha marcado dos veces o más la respuesta SI, podría tener la Enfermedad de Ojo Seco y debería comentarlo con su Médico Especialista en Oftalmología.

 

CÓMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD DE OJO SECO

Clásicamente se ha diagnosticado con un test muy simple, llamado test de Schirmer. Consiste en colocar en el interior del párpado inferior una pequeña tira de papel secante. Se deja 5 minutos y se mide la cantidad de papel que se ha mojado. Normalmente se habrá empapado el papel más de 10 milímetros (mm). Si ha mojado menos la cantidad de lágrima no es adecuada.

 

ojo secoTest de Schirmer

Evidentemente este test es bastante burdo (tiene más de un siglo) y tiene limitaciones porque no nos indica además qué calidad tiene la lágrima.

En la actualidad hay algunas alternativas mucho más interesantes para el correcto diagnóstico del ojo seco como el Test de Osmolaridad y el Test de inflamación MMP-9.

 

 

Test de Osmolaridad

Es el estándar aceptado hoy en día para el diagnóstico de ojo seco. Consiste en recoger una pequeñísima muestra de lágrima de cada uno de los ojos y mediante un instrumento llamado TearLab®, el médico obtiene inmediatamente el grado de osmolaridad de su lágrima. En ojos normales, este número tiene que estar entre 280 y 300. Si es superior a 300 estamos ante un caso de ojo seco. Una vez que se haya medido su osmolaridad y completado un estudio riguroso de sus ojos, el especialista podrá diseñar un plan de tratamiento adaptado especialmente a las condiciones del paciente.

 


ojo secoTest de inflamación RPS InflammaDry®

Es un test muy sencillo que se realiza en unos minutos de forma indolora en la consulta y con resultados inmediatos. Lo que hace este test es detectar una citoquina que se denomina MMP-9 que no está normalmente en la lágrima normal y que aparece en los casos de trastornos de superficie y ojo seco poniendo en evidencia la presencia de inflamación. Esto es fundamental porque indica la necesidad de tratar al paciente con antiinflamatorios, por ejemplo antes de una cirugía de cataratas, de Lasik, etc.… y tratar más correctamente a pacientes con otras enfermedades (neurológicas, endocrinológicas, reumatológicas, o dermatológicas)

 

 

Traducir »
Ir al contenido