¿Cuándo debo operarme de cataratas? Es una de las principales consultas que nos trasladan nuestros pacientes, y que muchos nos hacemos en un momento determinado de nuestra vida.
Aunque no hay una respuesta rotunda respecto a ello, vamos a tratar de resolver esta duda de una forma orientativa que nos sirva de guía si alguna vez nos encontramos en dicha situación.
No obstante, como siempre recomendaremos que el mejor diagnóstico es el que va a realizar su oftalmólogo por lo que, no sustituya esta información por una valoración médica, ellos conocen mejor su caso de manera particular y podrán darle una respuesta más certera y óptima.
Cataratas seniles
Antes que nada debemos aclarar que las cataratas seniles, es decir, aquellas provocadas por el propio envejecimiento, resultan imposibles de medir su evolución. Sin embargo, un gran número de oftalmólogos y cirujanos afirman que cada vez se encuentran con pacientes más jóvenes, con apenas 50 años.
Cataratas y síntomas
Sensibilidad a la luz elevada, visión nebulosa, pérdida en la percepción de colores… parecen síntomas incipientes, sobre todo en sus inicios pero a medida que las cataratas empeoran, pueden acabar en una pérdida de la visión.
Aunque estos son los principales síntomas, existen otros factures que pueden estar indicando que estamos ante inicios de cataratas:
- Incremento de la miopía.
- Vemos mejor de cerca que antes, incluso sin gafas.
- Los colores se vuelven amarillentos y se atenúan.
- Cambios frecuentes en la graduación de las gafas
- Tener familiares con cataratas
- Cataratas congénitas
- Otros problemas visuales pueden estar relacionados con la aparición de cataratas
- Haber experimentado una lesión en el ojo también puede afectar a la presencia de cataratas
- Grandes periodos de exposición al solo sin lentes de protección
- El uso de medicamentos como los corticoides pueden causar de manera prematura la aparición de cataratas.
Este conjunto de factores ocasionan importantes dificultades visuales que afectan a la vida cotidiana de las personas. Imaginemos por un momento como sería nuestro día a día si nuestra visión estuviera gravemente deteriorada.
Pues bien, cuando las cataratas son totales y no han sido detectadas en el momento correcto, es necesario asegurar que la parte posterior del ojo se encuentra bien. Para ello, se hace uso de una ecografía mediante la cual se comprueba que el nervio óptico y la retina funcionen correctamente.
¿Cuándo debo operarme de cataratas?
La única solución que existe frente a las Cataratas es la cirugía. ¿Puede ralentizar o evitar la aparición de cataratas? La respuesta es no. Aunque si se pueden evitar factores de riesgo como el tabaco, la exposición a rayos ultravioleta o llevar a cabo una mala alimentación.
Volviendo al ámbito de la cirugía, dicha práctica ha evolucionado notablemente gracias a los avances tecnológicos en los últimos años. Si bien antes se esperaba a encontrar al paciente en una fase bastante avanzada para su intervención, ahora es posible llevar a cabo la cirugía cuanto antes y, en cuestión de varios minutos queda concluida la misma.
Se trata de una intervención ambulatoria, poco invasiva, cuya labor no es otra que la de limpiar el interior cristalino para posteriormente introducir una lente intraocular.
Aunque la finalidad es la misma, existen diversas técnicas para corregir las cataratas. En nuestra clínica apostamos por la más moderna que hay en el mercado y que venimos desarrollando desde hace años. Hablamos del láser de femtosegundos.
La cirugía de cataratas es de las más agradecidas que existen. En cuestión de minutos, sin dolor, con un proceso de recuperación bastante liviano para el paciente y con un retorno de hasta el 100% de la visión del paciente podremos volver a recuperar nuestra calidad de vida sin problemas.
Si desea leer más asuntos relacionados con las cataratas, le recomendamos que haga clic aquí en nuestra sección especial destinada a tratar “la cirugía de cataratas” donde respondemos las principales cuestiones que se levantan en torno a dicho asunto.
Finalmente, si desea saber cuando es el momento idóneo para llevar a cabo la intervención o bien si necesita conocer si los síntomas que presenta en su visión están relacionados con esta patología, le animamos a que contacte con su oftalmólogo o con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarles!
Formulario de contacto de Clínica CIMO