El poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer decía que “el alma que hablar puede con los ojos, también puede besar con la mirada”. Sin duda hacía referencia al peso de nuestra mirada a la hora de comunicarnos y transmitir emociones. Esta importancia, nos hace plantearnos la salud de nuestros ojos no sólo como un fin si no como un medio para vivir mejor y más felices.
Por todo ello, hoy compartimos 10 consejos para unos ojos (y personas) felices:
1. Préstales atención diaria a tus ojos: examínalos, mímalos, cuídalos y no los sometas a sobreesfuerzos. Desde que nos despertamos hasta que dormimos, están a pleno rendimiento así que se merecen algo más que reparaciones de urgencia.
2. Come sano: ya hablamos de 5 alimentos beneficiosos para tu salud ocular,
pero en general frutas y hortalizas son buenos aliados. También es importante aportar vitamina A que contribuye a que se generen pigmentos necesarios para el buen funcionamiento de la retina. Puedes encontrarla en el hígado de res, cerdo o pollo, en los huevos, la zanahoria, el brócoli, las espinacas o los guisantes, entre otros alimentos.
3. Intenta no fatigarlos con el uso de las pantallas: es cierto que en muchos casos es inevitable que tengas que pasar horas delante de una pantalla de ordenador, pero intenta minimizar el estrés que le produce a tus ojos con una buena iluminación cuando trabajes (nunca a oscuras) y tratando de descansar la vista cada 20 minutos mirando hacia otra parte.
4. Cuida tus gafas y lentillas: tanto si usas gafas como lentillas, la limpieza de estos objetos que están en contacto directo con tus ojos es muy importante. Además, en el caso de las gafas el uso de limpiadores no adecuados puede deteriorarlas y una lente dañada puede hacer que forcemos la vista.
5. Prevenir, mejor que curar: como con el dentista, es recomendable que acudas una vez al año a tu médico oftalmólogo a que te revise la vista. Si tienes hijos, una buena edad para empezar con las revisiones periódicas suele ser los 3 años.
6. No dejes que tus ojos se sequen: es muy importante que se mantengan húmedos. Si sufres ojo seco, no salgas de casa sin tus gotas o lágrimas artificiales ya que corres el riesgo de que se te irriten.
7. En la moto protege tus ojos: a menudo no somos conscientes pero cuando circulamos en moto con la visera levantada y sin gafas que nos protejan exponemos nuestros ojos a partículas que pueden dañarlos.
8. Las gafas de sol no son sólo un complemento: incluso en invierno es recomendable que uses gafas de sol homologadas (nada de comprarlas en mercadillos, por favor). Al hacerlo estamos protegiendo nuestros ojos de los rayos UV que pueden ser perjudiciales para la vista e inciden en la generación de cataratas.
9. Que el maquillaje no apague tu vista: ya vimos en un post anterior la importancia de desmaquillar correctamente los ojos para evitar molestias y prevenir enfermedades. Intenta dedicarle el mismo (y cuidado) tiempo que te tomas para maquillarlos.
10. De vez en cuando, llévatelos de spa: no es necesario que te vayas a un balneario, pero de vez en cuando tómate tu tiempo para relajarlos y haz algo tan sencillo como empapar una compresa o algodones en agua fría, tumbarte y ponerlos sobre los ojos, los notarás menos hinchados.