fbpx

LA REALIDAD DE LA LUZ AZUL

Debido a la pandemia que ha ocasionado el Covid-19, los hábitos de trabajo se han visto alterados de manera considerable. Así, el teletrabajo o lo que viene siendo el trabajo a domicilio, ha ido ganando relevancia y se ha convertido en algo permanente tras su temporalidad durante dicha situación.
A pesar de que el teletrabajo nos ha ayudado a mejorar nuestros horarios y tener mayor flexibilidad. También tiene aspectos negativos como el aumento de horas de exposición a radiaciones de luz azul. Pero muy poca gente conoce la realidad de la luz azul.

  • Y te preguntarás.. ¿Qué es la luz azul?

    Para entendernos mejor, la luz, está formada por muchos colores y dependiendo del color nuestro cuerpo lo percibe de diferente manera. Entre estos, encontramos el color azul. El que mejor recibimos es el rojo, llegando a ser de un 95%, en segundo lugar el verde, con un 32% y por último (a pesar de haber aumentado con los años) el azul, siendo solo de un 4-5%. Esto se debe a que se ubica en la parte del espectro visible que se encuentra más cerca de la luz ultravioleta.
    Los principales aspectos negativos que genera estar expuesto a largas sesiones de luz azul, se encuentra la fatiga, la irritación ocular, el cansancio, etc. Sin embargo, es la pérdida del sueño el principal inconveniente, ya que el cerebro interpreta la luz como si
    fuera de día. Es decir, estamos modificando inconscientemente nuestro ciclo circadiano.

Aunque hay formas de evitar y prevenir sus efectos con algunos trucos.
* Haz más grande el texto: Para no forzar tanto la vista.
* Parpadea: Cuando estamos delante de la pantalla parpadeamos menos en
comparación a cualquier circunstancia normal. Para cambiarlo, podemos usar lágrimas
artificiales e incluso ponernos una nota donde ponga “PARPADEA”.
* Regla del 20-20: Aparta la vista cada 20 minutos, durante 20 segundos,
ayudando a que tus músculos se relajen, controlando así, la fatiga ocular.

También podemos encontrar alternativas más conocidas como el uso de gafas de luz azul. Diseñadas con un tinte amarillo que contrarresta la luz azul. Evitando que parte de ellos vayan directos a nuestros ojos.
Es cierto que hoy en día, el uso de las pantallas es prácticamente imposible de evitar, pero no por ello tenemos que dañar nuestro cuerpo. Por ello, recomendamos un uso razonable, sobre todo en niños y adolescentes.