fbpx

El desarrollo de la vista en los más pequeños

Todos podemos sufrir diferentes problemas visuales a lo largo de nuestra vida. Algunos de ellos son hereditarios y otros en cambio se desarrollan con la edad.

El desarrollo de la vista en los niños pequeños comienza desde los primeros meses de embarazo. El ojo se va formando, creciendo y madurando hasta que llega el momento del nacimiento. Es aquí, aun con el ojo inmaduro, cuando este proceso de desarrollo cambia debido al contacto de la luz con la retina.

Los primeros meses de desarrollo después del nacimiento del bebé son muy importantes ya que cualquier alteración que se produzca en ese periodo de tiempo que no se haya detectado antes puede provocar secuelas irreversibles. Además, a lo largo del primer año de vida, su visión se desarrolla de manera muy rápida.

¿Qué pueden hacer los padres para desarrollar la vista de los peques?

Los padres pueden contribuir al desarrollo de la vista de sus hijos de muchas formas. Entre éstas se encuentra principalmente establecer contacto visual con ellos, usando juguetes con contrastes de colores, poniendo juguetes móviles en la cuna y comprobando que sus ojos son capaces de seguir un objeto en movimiento. También es recomendable que, a los seis meses, el pequeño pase un examen visual para comprobar que todo está correcto. Dicha cita debería adelantarse si se percibe alguna muestra problemática o hay antecedentes familiares de problemas visuales.

Señales que indican que existe algún problema visual

Los niños son muy pequeños para comprender o comunicar que tienen algún problema de visión, por lo tanto, es muy importante prestar atención a su comportamiento para detectar indicios de que algo no funciona como debería en sus ojos. Algunas de las señales que ofrecen pistas de problemas visuales son:

  • Sus ojos no se mueven de forma sincronizada
  • Evita las luces brillantes
  • Experimenta mareos o pérdida de equilibrio
  • Tiene náuseas o falta de apetito
  • Se golpea frecuentemente con los objetos
  • Bizquea o gira la cabeza con frecuencia
  • Se frota los ojos
  • Se sienta cerca de la TV

Problemas visuales que pueden tener los niños desde que nacen hasta los primeros meses

Cuando los bebés acaban de nacer pueden presentar numerosos problemas visuales que van desapareciendo a medida que el niño va creciendo. Éstos son:

  • Defectos refractivos
  • Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo
  • Estrabismo y Ambliopía
  • Posición del ojo y ojo vago
  • Lagrimeo
  • Obstrucción del conducto nasolacrimal
  • Glaucoma congénito
  • Aumento de la tensión en el ojo.
  • inflamaciones
  • Blefaritis
  • Conjuntivitis
  • Queratitis
  • Celulitis
  • Dacriocistitis
  • Uveítis
  • Leucocoria
  • Reflejo blanco de la pupila
  • Catarata congénita

Si te ha parecido interesante este post, también tienes que leer Vídeo: Consejos básicos para el cuidado de la vista en verano