En nuestra clínica oftalmológica, estamos comprometidos con el bienestar visual de nuestros pacientes. En esta última entrega de nuestro blog, te llevaremos a través de un recorrido informativo para explorar las cinco enfermedades oculares más comunes. Desde el molesto ojo seco hasta las complejidades de la retinopatía diabética y el estrabismo, descubre cómo reconocer, prevenir y tratar estas afecciones que afectan la visión y la calidad de vida. ¡Tu salud visual es nuestra prioridad, y esta guía te ayudará a mantenerla en óptimas condiciones!

Ojo Seco

El ojo seco es causado por una falta de lubricación en la superficie ocular. Parpadea regularmente, utiliza humidificadores en ambientes secos y limita el tiempo frente a pantallas.

Principales síntomas del ojo seco

Sensación de sequedad: Este es el síntoma más evidente y característico del ojo seco. Las personas afectadas por esta afección a menudo describen una sensación de arenilla, raspadura o ardor en los ojos. La sequedad ocular puede ser persistente y molesta. Irritación y picazón: Los ojos secos a menudo provocan irritación y picazón, lo que puede llevar a rascarse los ojos. Sin embargo, frotarse los ojos puede empeorar la situación, ya que puede dañar la superficie ocular. Lagrimeo excesivo: Puede parecer contradictorio, pero los ojos secos pueden provocar un aumento en la producción de lágrimas como respuesta al malestar. Sin embargo, estas lágrimas pueden ser de mala calidad y no proporcionar el alivio necesario. Sensibilidad a la luz (fotofobia): Los ojos secos a menudo hacen que los ojos sean más sensibles a la luz, lo que puede causar molestias en ambientes brillantes o al aire libre. Visión borrosa: La falta de una película lagrimal adecuada puede afectar la calidad de la visión. Los pacientes con ojo seco a menudo experimentan visión borrosa intermitente, especialmente al leer, mirar una pantalla o conducir. Enrojecimiento ocular: La sequedad ocular crónica puede llevar a una congestión ocular y enrojecimiento, lo que puede hacer que los ojos parezcan inyectados en sangre. Sensación de cuerpo extraño: Algunas personas con ojo seco pueden sentir como si tuvieran un cuerpo extraño o un objeto extraño en el ojo, lo que puede ser molesto y preocupante. Parpadeo frecuente: Las personas con ojo seco a menudo tienden a parpadear con más frecuencia en un esfuerzo por aliviar la sequedad, pero esto rara vez proporciona un alivio duradero. Secreción mucosa: En casos más severos de ojo seco, los pacientes pueden experimentar una secreción mucosa pegajosa que se acumula en los bordes de los párpados o en las pestañas. Fatiga visual: El esfuerzo adicional requerido para enfocar debido a la sequedad ocular puede causar fatiga visual y malestar, especialmente después de períodos prolongados de lectura o trabajo en una pantalla. Síntomas del ojo seco

Conjuntivitis

La conjuntivitis es una inflamación de la membrana que cubre el ojo y el interior de los párpados. Evita compartir toallas o maquillaje, lávate las manos con frecuencia y no te frotes los ojos.

Los principales síntomas de la conjuntivitis son:

Enrojecimiento ocular: Uno de los síntomas más notorios de la conjuntivitis es el enrojecimiento de los ojos. La conjuntiva inflamada puede hacer que los ojos se vean rojos o inyectados en sangre. Picazón e irritación: La conjuntivitis suele causar picazón intensa y sensación de irritación en los ojos. Esto puede llevar a rascarse los ojos, lo que debe evitarse, ya que puede empeorar la inflamación. Secreción ocular: La conjuntivitis puede dar lugar a una secreción ocular anormal que puede variar en consistencia. Puede ser acuosa, mucosa o purulenta, y a menudo se acumula en las esquinas de los ojos o se adhiere a las pestañas. Sensibilidad a la luz (fotofobia): Muchas personas con conjuntivitis experimentan sensibilidad a la luz, lo que significa que la exposición a la luz brillante, como la luz del sol o las luces interiores, puede resultar incómoda o dolorosa. Ojos llorosos: La conjuntivitis también puede causar aumento del lagrimeo, lo que a veces es confundido con lágrimas emocionales. Sin embargo, en la conjuntivitis, las lágrimas pueden no proporcionar alivio y, en cambio, pueden contribuir a la secreción ocular.

Queratocono

El queratocono afecta la forma de la córnea, causando visión distorsionada. Evita frotarte los ojos con fuerza y utiliza lentes de contacto adecuados para tu prescripción. Estos son cinco síntomas destacados del queratocono: Visión borrosa o distorsionada: La deformidad de la córnea en el queratocono provoca una visión borrosa o distorsionada. Los objetos pueden parecer desenfocados, lo que dificulta la visión nítida. Sensibilidad a la luz (fotofobia): Las personas con queratocono a menudo son más sensibles a la luz, lo que puede causar molestias en ambientes brillantes. La luz intensa puede provocar un aumento en el parpadeo y la incomodidad. Halos y destellos: Los pacientes con queratocono pueden experimentar halos y destellos alrededor de las luces, especialmente por la noche. Esto puede dificultar la visión nocturna y aumentar la incomodidad. Aumento del astigmatismo: El queratocono suele provocar astigmatismo irregular, lo que dificulta la corrección de la visión con gafas o lentes de contacto estándar. La prescripción de gafas puede cambiar con frecuencia debido a la progresión de la enfermedad. Cambios frecuentes en la prescripción de gafas o lentes de contacto: Debido a la evolución del queratocono, la prescripción de lentes puede cambiar con frecuencia. Esto significa que los pacientes pueden requerir ajustes constantes en sus gafas o lentes de contacto para mantener una visión adecuada.

Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética es una complicación ocular que se desarrolla en personas con diabetes a lo largo del tiempo. Los síntomas de la retinopatía diabética pueden variar en función de su gravedad, pero los principales síntomas incluyen: Visión borrosa: La visión borrosa es uno de los síntomas más comunes de la retinopatía diabética. La calidad de la visión puede deteriorarse gradualmente. Flotadores y manchas: Muchas personas con retinopatía diabética informan ver manchas oscuras o flotadores en su campo visual. Estas manchas pueden parecer pequeñas partículas o hilos que se desplazan a medida que mueves los ojos. Pérdida de visión periférica: A medida que la retinopatía diabética progresa, puede afectar la visión periférica, lo que resulta en una sensación de “túnel” en el campo visual. Esto puede dificultar la percepción de objetos en los lados. Cambios en la percepción del color: Algunas personas con retinopatía diabética pueden notar cambios en la percepción del color, como una disminución en la intensidad de los colores. Dificultad para ver de noche: La retinopatía diabética también puede hacer que la visión nocturna sea más difícil. Los objetos pueden parecer menos definidos y más oscuros en condiciones de poca luz.    
Traducir »
Ir al contenido