Sabemos que la Navidad nos puede jugar malas pasadas en cuanto a nuestra silueta y, lo que es peor, causar o acelerar enfermedades de cierta gravedad relacionadas con el riesgo cardiovascular o la diabetes, pero lo que a menudo ignoramos es que la salud de nuestros ojos también puede verse afectada por los excesos propios de estas fiestas.
Cuando nos regalamos los llamados “caprichos” navideños estamos sometiendo a nuestro organismo a ingestas excesivas de grasas, azúcares y alcohol principalmente. Estas pautas de alimentación unidas al tabaquismo y al abandono del ejercicio físico pueden afectar a la salud de nuestra vista mediante la elevación de la tensión arterial o al elevar los niveles de glucosa en sangre.
Las consecuencias pueden ser graves, por lo que te recomendamos que sigas algunas pautas para evitar excesos que dañen tus ojos:
Moderación: haz de esta palabra tu mantra personal a la hora de celebrar en la mesa. Disfruta de los exquisitos manjares que colman las celebraciones en estas fechas, pero hazlo con calma y mesura. Aprovecha las reuniones en torno a la mesa para compartir una buena conversación y deja en un segundo plano el acto de comer y beber. Presta especial atención al consumo de dulces: un exceso de azúcar puede causar problemas a tus ojos como cambio de graduación, visión doble o distorsionada e incluso glaucoma.
Compensa los excesos: programa las cenas, comidas o quedadas y programa las comidas “normales” de manera que compensen las que ya sabes que van a ser especiales y un tanto excesivas. Frutas, verduras y mucha agua son los mejores aliados.
Evita el consumo de tabaco: los “fumadores sociales” aumentan considerablemente su consumo en estas fechas. Si eres uno de ellos, evita las situaciones en la que los “habituales” salgan a fumar y piensa que el tabaco aumenta considerablemente y adelanta en el tiempo las posibilidades de sufrir enfermedades graves de los ojos como cataratas, daños en el nervio óptico o degeneración macular asociada a la edad.
No abandones el deporte: es cierto que en estas fechas de compromisos, reuniones y compras hay poco tiempo, pero es fundamental que frente al exceso hagas ejercicio para que tus niveles de glucosa en sangre y tu tensión se regulen. Si no dispones de mucho tiempo, intenta a l menos caminar cuando te desplaces de un sitio a otro.
Si padeces diabetes, moderación al cuadrado: la ingesta de azúcares y el tabaquismo son especialmente nocivos para quienes sufren diabetes. Un exceso en el consumo de azúcares puede incluso degenerar en ceguera. Por su parte, el tabaco está directamente relacionado con la retinopatía diabética.