Ojo Seco
El síndrome del ojo seco es una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por falta de lágrima o porque ésta es de mala calidad. Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias oculares, problemas visuales y lesiones en la córnea y la conjuntiva.
El Ojo Seco afecta a millones de personas en el mundo ya que aparece por un desequilibrio en la cantidad de lágrima. Si pasa a fases avanzadas puede que se produzca pérdida de visión.

¿Por qué se produce el ojo seco?
El ojo seco se produce cuando la glándula lagrimal no segrega suficiente lágrima para mantener el ojo lubricado adecuadamente.
La causas más comunes de este fenómeno son:
- La disminución de la secreción debida a la edad es la causa más habitual. Con el envejecimiento se atrofian las células que generan la lágrima de manera constante
- Cambios hormonales en las mujeres (embarazo, consumo de anticonceptivos orales y menopausia)
- Los factores ambientales, especialmente en entornos con mucha evaporación (viento, aires acondicionados, calefacciones, etc.)
- La lectura prolongada, ya que se reduce el parpadeo, con lo que la lágrima no se distribuye correctamente y aumenta su evaporación
- Algunas enfermedades sistémicas (síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.)
- El uso de lentes de contacto
- Algunos procedimientos quirúrgicos oftalmológicos
- Algunas enfermedades cicatrizantes de la superficie ocular (como conjuntivitis vírica severa)
Tipos de Ojo Seco
- Ojo seco hiposecretor: cuándo se produce una disminución de la producción de lágrimas
- Ojo seco evaporativo: cuándo hay un aumento de evaporación de la lágrima
- Ojo seco mixto: mezcla de los dos anteriories


Síndrome del Ojo Seco
El síndrome del ojo seco causa irritación, visión borrosa, escozor, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño o arenilla en la superficie ocular, además de fatiga o pesadez en los párpados o lagrimeo.
Como prevenir el ojo seco
Debido a las graves consecuencias que puede acarrear el ojo seco (queratitis, cicatrices, pérdida de la visión, úlceras de córnea), se recomienda realizar periódicamente controles oftalmológicos específicos. La detección y tratamiento precoz resultan esenciales para la mejora y prevención del daño ocular. Los colectivos de más riesgo son las personas mayores y mujeres en fases de cambio hormonal.
Existen algunas medidas útiles para evitar la sequedad ocular ocasionada por causas ambientales:
- No exponerse a corrientes de aire que favorecen la evaporación de la lágrima (no orientar ventiladores hacia la cara, no conducir con las ventanillas abiertas, usar gafas de sol protectoras cuando estemos en el exterior, etc.)
- Evitar la sequedad ambiental mediante el uso de humidificadores
- Protegerse de la polución ambiental, evitando atmósferas como la playa y el campo en días de viento, así como el polvo doméstico, el humo del tabaco o los disolventes
- Forzar el parpadeo varias veces al día y limpiar las glándulas lagrimales a menudo con una toallita o un disco desmaquillante.
Diagnostico del Ojo Seco
Para diagnosticar el Ojo Seco en nuestra consulta solo necesitarás unos minutos. Todos los métodos que utilizamos son indoloros y sin efectos secundarios.
¿Cuál es el tratamiento del ojo seco?
Cuando no se puede tratar directamente la causa del ojo seco, las lágrimas artificiales y pomadas lubricantes ayudan a controlar la sequedad e irritación.
Si con este tratamiento no disminuyen los síntomas, existe la opción de preservar las lágrimas de la persona afectada, mediante el bloqueo de los conductos lagrimales, insertando un minúsculo tapón que evita el drenaje rápido de las lágrimas y permite conservar la hidratación ocular y proteger el ojo.Los pacientes con ojo seco más severo pueden requerir otros tratamientos adicionales.

SOLUCIÓN: LA LUZ PULSADA
Gracias a su tratamiento mediante láser de luz pulsada, conseguiremos solucionar esta afección en apenas dos minutos de intervención.
Hasta hace pocos años, el tratamiento habitual para paliar los síntomas de esta enfermedad consistía en la aplicación de lágrimas artificiales para suplir la falta de lubricación natural del ojo.
Otra solución alternativa era crear unas condiciones ambientales más propicias para proteger el ojo, utilizando por ejemplo humidificadores en los sitios de trabajo o en casa.
Sin embargo, estas técnicas eran efectivas a corto plazo, pero no proporcionaban una solución óptima.
El tratamiento con láser de luz pulsada de alta frecuencia (Intense Pulsed Light o IPL por sus siglas en inglés) pone fin a las molestias del ojo seco.
Se trata de un tipo de láser que se aplica sin cirugía para mejorar la circulación sanguínea y activar las terminaciones nerviosas del ojo.
La luz pulsada se aplica por debajo del párpado inferior, no directamente al ojo, y genera una ola de calor interna que estimula las glándulas de Meibomio cambiando la calidad de su secreción y ajustando el nivel de secreción lipídica”. De esta forma, se logra mejorar el estado de la película lagrimal y mantener la estabilidad de la secreción.
El láser de luz pulsada no tiene efectos secundarios ni complicaciones conocidas, por lo que es una opción totalmente segura.
En definitiva, se trata de una solución a largo plazo, ya que soluciona de manera casi definitiva los problemas derivados de esta afección tan común.
Supone un incremento notable en la calidad de vida de quien lo padece, ya que implica dejar de depender del uso de colirios o incluso prescindir por completo de ellos.




