fbpx

Tener los ojos rojos o enrojecidos es más común de lo que muchos piensan. ¿Quién no se ha mirado alguna vez frente al espejo y se ha percatado de ello? En ocasiones esto ocurre sin motivo previo o, al menos, sin habernos percatado de cómo se ha producido este hecho.

Este tipo de patologías suele ir acompañadas de hinchazón y sequedad ocular. No obstante, aunque sea algo que ocurre con frecuencia, no debemos hacer oídos sordos ya que este tipo de situaciones pueden ser provocadas por una infección o alguna irritación importante en nuestra visión, y debemos consultar inmediatamente a nuestro oftalmólogo.

¿Por qué tengo los ojos rojos?

Ojos rojos: Causas y soluciones

Los ojos enrojecidos o también conocidos coloquialmente como “ojos inyectados en sangre”, se producen cuando los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en el órgano de forma superficial sufren algún tipo de alteración como la dilatación. Esto provoca que se hinchen y se saturen de sangre.

En la inmensa mayoría de los casos, la causa principal de que esto ocurra es la falta de oxígeno, bien sea en la córnea o en los tejidos que recubren al ojo.

Finalmente, cuando uno de esos vasos se rompe, se produce una hemorragia conjuntiva o subconjuntival.

 

Ojos rojos: Causas

Ojos rojos: Causas y soluciones

Conjuntivitis

Una inflamación o infección de la conjuntiva, de las membranas que recubren los párpados y de la superficie del ojo provocan la conocida conjuntivitis. Esto conlleva a una irritación de los vasos sanguíneos.

Dentro de los diversos tipos de conjuntivitis, la alérgica o irritativa, provocada principalmente por los aires acondicionados (sobre todo en verano) pueden ocasionar ojos rojos.

Blefaritis

Esta patología se ocasiona cuando se inflaman los folículos de las pestañas que se encuentran en los párpados. Uno de los síntomas más desdeñables además de la picazón y escozor es el enrojecimiento de nuestros ojos.

 

Síndrome de ojo seco

La carencia o escasez de lubricación natural en la superficie del ojo produce el conocido síndrome de ojo seco.

No existe una causa única que ocasione la irritación e hinchazón de los ojos, sino que existen multitud de posibilidades estando entre las más destacadas los ambientes secos y con poca humedad.

Otro de los hechos que agravan dicha situación es los cambios hormonales que sufren tanto hombres como mujeres. Sobre todo, estas últimas en época de menopausia.

El tratamiento contra el síndrome de ojo seco es el empleo de gotas artificiales. Esto te aliviará rápidamente aunque, no estará remediando la situación. Es por ello por lo que se recomienda un estudio con su oftalmólogo para que analice su situación y decida si es necesario tratar su caso con sistemas de luz pulsas intensa (IPL).

Un tratamiento indoloro que acabará con este problema crónico en multitud de personas.

Lentes de contacto y lentillas

Abusar o no usar correctamente las gafas o lentilla también puede producir el enrojecimiento de nuestros ojos. Es necesario seguir una higiene rigurosa de las mismas y evitar dormir con ellas.

Fatiga visual

Hoy en día, debido al uso del ordenador en el trabajo y del teléfono móvil en momentos de ocio nuestra exposición a las pantallas se incrementa de manera notable. Esto acaba provocando fatiga visual donde nuestros ojos piden un descanso y debemos de escucharlo y dejar a un lado durante un tiempo este tipo de actividades en sustitución de planes al aire libre.

Resfriados y catarros

Es frecuente, que cuando estamos en un proceso gripal veamos que nuestros ojos se enrojecen más de la cuenta. Esto es debido principalmente a la congestión nasal entre otras.

Cuando estamos con la gripe o con un resfriado común nuestro sistema inmune genera histamina, una hormona que se libera en estados inflamatorios con el fin de protegernos de los gérmenes y las enfermedades.

No obstante, este hecho también es el causante de que veamos nuestros ojos enrojecidos durante la enfermedad.

Cansancio

La falta de sueño y descanso hace que una gran cantidad de sangre se concentre en nuestros ojos generando así esta patología. Es por ello por lo que tras un día donde las horas de sueño han sido escasas sentimos picor y percibimos un enrojecimiento de los ojos.

Uveítis

Se trata de un proceso inflamatorio que afecta a la vea (una capa media del tejido ocular). Dolor, visión borros o  enrojecimiento son algunos de sus síntomas.

En este caso, un tratamiento precoz del mismo es clave para garantizar la correcta salud de nuestros ojos.

¿Qué hacer frente al enrojecimiento de los ojos?

Ojos rojos: Causas y soluciones

Aunque en la mayoría de los casos, este hecho suele durar horas o escasos días, es importante que si la situación persiste o bien va acompañada de otros síntomas se ponga en contacto con un oftalmólogo.

La salud visual es importante y requiere de unos conocimientos específicos. Por ello, no debe de confiarse ya que en muchos casos una detección a tiempo puede salvarnos de un problema grave en el futuro.

No lo dude, contacte con un especialista y que esa persona sea la que establezca un criterio de actuación y una conclusión.