A menudo oímos hablar del desprendimiento de retina, pero muchos pacientes no tienen claro en qué consiste. Se calcula que cada año afecta a 1 de cada 10.000 personas en el mundo.

Qué es el desprendimiento de retina y cuáles son sus causasLa retina es una capa de tejido fotosensible, delgada y prácticamente transparente que se encuentra en la superficie interior del ojo.

Para comprender mejor en qué consiste el desprendimiento de retina, debemos imaginarnos el ojo como un globo en el que encontramos varias capas. La retina actúa como una especie de tela o capa más interna que rodea el globo ocular en la que se proyectan las imágenes que vemos.

A grandes rasgos, la retina es un tejido nervioso plagado de células sensibles a la luz que no tienen capacidad de regenerarse. En este tejido se encuentra la mácula, una zona muy concreta y responsable de la agudeza visual: la visión central, la lectura o la visión de los detalles y colores.

En resumen, la retina es la encargada de convertir los impactos luminosos en estímulos nerviosos que se transmiten vía nervio óptico a nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro.

 Qué es el desprendimiento de retina y cuáles son sus causas¿Qué es el desprendimiento de retina?

En la zona más externa retina se encuentra otro tejido llamado epitelio pigmentario, responsable del riego sanguíneo de la retina, de aportarle nutrientes y de la eliminación de desechos.

El desprendimiento de retina consiste en la separación de este epitelio, que impide el normal funcionamiento de la retina provocando problemas de visión como imágenes borrosas y pérdida de vista o puntos ciegos.

¿Cuáles son las causas?

Un traumatismo o golpe puede producir un desprendimiento de retina.

Aunque este hecho parece hacer imprevisible sufrir esta dolencia, hay factores recurrentes en gran parte de los pacientes afectados que podríamos denominar de riesgo.

El 70% de los pacientes son personas mayores de 50 años o con miopía. En ambos casos, aunque por distintas causas, la retina es ligeramente más delgada de lo normal (por edad o por efecto de una miopía avanzada), lo que la hace más débil y propensa a sufrir un desgarro.

Otro factor de riesgo importante es haber sufrido anteriormente otras enfermedades de retina como la retinopatía diabética.

No obstante, el desprendimiento de retina también puede producirse de manera espontánea.

Qué es el desprendimiento de retina y cuáles son sus causasTratamiento

El desprendimiento de retina suele considerarse una urgencia médica: su tratamiento a tiempo es fundamental ya que las células de la retina no se regeneran.

El inicio del desprendimiento debe de controlarse rápidamente ya que se corre el riesgo de extensión progresiva.

El tipo de tratamiento dependerá de la causa y debe determinarlo un oftalmólogo especializado, no obstante en la mayoría de los casos requiere cirugía.

Traducir »
Ir al contenido