Tratamiento de queratocono
Diagnóstico y tratamiento frente al queratocono en Sevilla
Una mirada, con los cinco sentidos
¿Qué es el queratocono?
El queratocono es una enfermedad de la córnea que provoca una degeneración progresiva y generalmente se produce en los dos ojos a la vez. Durante esta evolución, la córnea adopta una forma cónica irregular debido a la alteración interna del tejido corneal que se manifiesta en el adelgazamiento de la estructura corneal en su zona central o paracentral. También puede aparecer un alto astigmatismo irregular. En la actualidad no se ha concretado la causa específica de los cambios corneales, aunque en muchos casos existen antecedentes en la familia del paciente.
Primeros síntomas del queratocono
Los primeros síntomas del queratocono suelen aparecer durante la pubertad o la adolescencia temprana, progresando hasta los 30 ó los 40 años, cuando normalmente se detiene la evolución, aunque la enfermedad puede volverse estacionaria en cualquier momento.
A veces, la patología aparece en edades más avanzadas y, en este caso, no degenera tanto ya que el astigmatismo que suele ir asociado al queratocono es más bajo que en el caso de las edades tempranas.
Síntomas del queratocono
En los primeros estadios de la enfermedad, la visión puede verse afectada ligeramente por algún defecto refractivo que provoca deslumbramientos, sensibilidad a la luz e irritación.
La visión borrosa, la existencia de visión doble o de halos, el dolor, la fotofobia o la pérdida de brillo y transparencia de la córnea son, entre otros, algunos síntomas que obligan a sospechar de la existencia de una patología corneal. En este caso, el paciente debe acudir al oftalmólogo para que evalúe su situación.
Como es la visión con queratocono
El paciente con queratocono suele tener una visión distorsionada de las imágenes, que puede afectar a un ojo o a los dos debido al desarrollo asimétrico de la enfermedad. Cuanto más avanzada esté la ectasia (adelgazamiento o degeneración de la córnea), más posibilidades habrá de que ésta afecte a los dos ojos. Con el paso del tiempo, la córnea irá perdiendo grosor y se deformará poco a poco provocando astigmatismos cada vez más elevados e irregulares que, raramente, podrán ser corregidos con lentes.
La velocidad del empeoramiento varía en cada paciente. Es posible desde una progresión rápida en la adolescencia temprana hasta un desarrollo más lento de la enfermedad sin que se manifiesten síntomas hasta edades avanzadas.
Tratamiento frente al queratocono
Anillos intercorneales como tratamiento frente al queratocono
Mal llamados anillos intracorneales, los segmentos intracorneales son unas piezas semi-circulares de un material sintético llamado PMMA que, introducidos en el interior de la córnea enferma, la regularizan y la aplanan. En consecuencia, disminuye el astigmatismo, la miopía, mejora la visión y lo que es más importante ayudan a frenar o a parar la evolución de la enfermedad . Hay distintos tipos y nombres comerciales de segmentos. Los más conocidos son los Intacs, los Intacs SK, los Segmentos de Ferrara y los Anillos Keraring. Estos dos últimos son idénticos prácticamente pero con distinto nombre comercial. Hay otros tipos de segmentos pero hay mucha menos experiencia con ellos.
Dr. Cezón, pionero en España con 14 años de experiencia
La cirugía con segmentos es extremadamente sencilla en manos de oftalmologos especialistas en queratocono. Se realiza con unas gotas de anestesia y en un tiempo medio de 10 a 15 minutos de forma ambulatoria. Se puede operar todo paciente con queratocono que no tenga opacidades o cicatrices centrales en la córnea. Los resultados son mejores en los inicios de la enfermedad, es decir que cuanto antes se opere mejor. Los segmentos se pueden implantar manualmente o mediante un láser de femtosegundo. Los resultados son idénticos si bien la implantación manual, que es más rápida, menos dolorosa y más segura, requiere obligatoriamente las manos de un cirujano con años de experiencia. Es por ello que en la mayoría de los centros se recomienda el uso de un láser.
Revisiones periódicas para evitar el queratocono
Puede ser que usted nunca necesite hacerse la operación de queratocono. Revisándose la vista regularmente, usted y su oculista pueden decidir cuándo va a necesitar realmente el tratamiento quirúrgico.
Si requiere de una cirugía u operación de queratocono
Si usted requiere una operación de queratocono en ambos ojos, la cirugía de queratocono se realizará en cada ojo individualmente, y generalmente con una a seis meses de diferencia entre una cirugía y otra.
A continuación, el Dr. Cezón responde a algunas de las preguntas más frecuentes que realizan nuestros pacientes relacionadas con el tratamiento y diagnóstico del queratocono.
¿Tiene solución?
Por supuesto que sí. La mejor opción es una operación de queratocono que se llama Segmentos Intracorneales (en algunos sitios le llaman anillos). Otro tratamiento muy efectivo es el Crosslinking. El Dr. Julián Cezón es pionero en este tipo de tratamientos, con más de 12 años de experiencia. Otras opciones más agresivas son los distintos tipos de trasplante de córnea
¿La operación de queratocono es segura? ¿Hay experiencia?
Rotundamente Sí. Las primeras operaciones de queratocono con segmentos se realizaron en los años 90.
¿Podré ir y volver a la clínica conduciendo? ¿Es mejor venir acompañad@?
Podrá venir conduciendo y si no es necesario dilatar sus pupilas con unas gotas en la primera visita podrá regresar también conduciendo. Ahora bien, antes de la cirugía se le citará nuevamente para completar el estudio con dilatación pupilar, verá borroso durante unas horas y en consecuencia será oportuno que venga acompañad@.
¿Qué pruebas me realizarán para diagnosticar el queratocono?
En la primera visita, nuestro objetivo es que Ud. pierda el mínimo tiempo posible para que sepa qué opciones tiene para tratar su problema. Unas simples pruebas completamente indoloras, en especial la topografía corneal, nos orientarán y nos permitirán saber en pocos minutos qué le pasa y cómo solucionarlo. El médico le explicará en todo momento qué se le hace y le aconsejará o no el mejor tratamiento posible.
¿En qué consisten las pruebas una vez decidida la operación?
El secreto de una cirugía perfecta es un estudio previo minucioso. Necesitará aproximadamente unas dos horas para realizarle toda una serie de mediciones de sus ojos (graduación exacta con y sin dilatación de pupilas, estudio del espesor de la córnea, de su geometría,…) y otras pruebas que considerará oportunas su médico y que discutirá con Ud. Ya que se dilatarán las pupilas con unas gotas y que en consecuencia verá borroso durante unas horas, es aconsejable que venga acompañad@ y que evite conducir, al menos hasta el día siguiente.
¿Necesitaré gafas o lentillas después de someterme a una cirugía de queratocono?
Llegó el gran día, ¿es una operación dolorosa?
En absoluto, se realiza con unas gotas de anestesia y dura unos pocos minutos.
¿Podré ir acompañado el día de la cirugía?
Es deseable que venga acompañad@ aunque le rogamos no se trate de más de dos personas. Al quirófano sólo se permite la compañía de personal titulado.
¿Cuánto dura la operación?
Tras la operación, ¿podré ir en coche?
Sí, por supuesto sin conducir, y en tramos lo más cortos posibles (menos de dos horas). No aconsejamos el autobús.